Elegir el anillo perfecto para regalo, tipos de engaste de gemas (2): Anillos con varias gemas.

Fecha

La Navidad es una época de reencuentros, emociones y regalos, donde las joyas suelen ser una elección que si se elige correctamente no falla. Es un momento donde los joyeros y más aquellos como yo que estamos empezando a crear negocio personal e individualizado trabajamos como locos, buscando dar forma a ese regalo único, ya sea creado desde cero como un Proyecto Ilusión o «reciclando» una joya en desuso con el Proyecto Fénix, cargándola de mayor valor sentimental y aligerando presupuesto que en estas fechas no viene mal. Aún así, os debía un artículo más que terminara de explicaros los diferentes tipos de engastes de gemas, en este caso aquellos más usados en sortijas que combinan varias gemas.

TIPOS DE ENGASTE DE GEMAS: EL ENGASTE EN CARRIL

Alianza de oro blanco y brillantes enlace a carril

El engaste en carril es un símbolo de tradición, elegancia y sencillez. Consiste en colocar varias gemas en un canal longitudinal en el centro de la sortija (como un río luminoso) flanqueadas y protegidas por dos franjas laterales y una inferior de metal.

Estas sortijas tienen como virtud que son discretas elegantes y fácilmente combinables con otros anillos y otras joyas. Las gemas en este engaste se encuentran muy protegidas de percances como roces y enganchones. lo que las hace muy versátiles para el día a día. Por ello el engaste en carril es muy popular.

Este tipo de engaste se usa también en multitud de ocasiones para crear composiciones más complejas, colocando por ejemplo una gema central en engaste con garras y el resto de la alianza con gemas engastadas en carril.

El principal inconveniente que puede tener un anillo con este tipo de engaste es que su limpieza y mantenimiento es algo más complejo, ya que en los pequeños huecos entre gemas del carril se cuela la suciedad con facilidad y es complicado de limpiar en profundidad. Si resulta demasiado apagado y sin brillo podéis contactar conmigo para un limpieza profesional.

https://juanjoartesanojoyero.com/taller-de-reparaciones/

Por otro lado es muy importante conocer la talla exacta del anillo antes de encargarlo (si es como en la foto una alianza completa en carril) porque no es posible modificarla una vez terminado).

TIPOS DE ENGASTE DE GEMAS: EL ENGASTE EN PAVE O GRANO

Sortija de esmeraldas y circonitas engastadas a grano en oro amarillo

El engaste en pavé o a grano conlleva colocar varias gemas unas junto a otras, sujetas al metal del anillo por medio de pequeñas cuentas o «granitos» de metal, lo que asemeja en composición a un pequeño mosaico de adoquines.

Este engaste es muy común en composiciones de varias gemas como las alianzas de brillantes o medias alianzas donde toda la circunferencia está cubierta de gemas engastadas, creando la impresión de un camino luminoso. Las gemas adquieren menor protagonismo ya que están muy incrustadas en el brazo, con un aspecto más discreto.

Al igual que en el engaste en carril el pavé trae consigo dificultades tanto para la limpieza como para variar la talla del anillo en caso de alianza completa con gemas en pavé. La limpieza profesional es la opción adecuada.

MEZCLAR VARIOS TIPOS DE ENGASTES DE GEMAS EN UNA JOYA: CREAR UNA PIEZA ÚNICA Y PERSONALIZADA

Cómo habéis podido ver hasta ahora, los engastes de carril y pavé son fácilmente combinables para la creación de diseños de anillos con varias gemas. Supongo que cómo todos los profesionales tengo predilección por algunos que me parecen más bellos o eficaces, pero cada pieza de mis Proyectos ha de ser única y ajustada a los gustos de su poseedora.

Mi cliente en este caso me encargó un Proyecto Fénix para dar una segunda vida a un juego de pendientes y sortija de oro blanco y rubíes en una sortija de aspecto imponente. Para ello, añadí al diseño también unos pequeños diamantes formando un dibujo en los laterales de de la sortija.

En las imágenes superiores se aprecia que utilicé tres tipos de engastes de gemas diferentes en la composición: Engaste en garras para el rubí central, engaste en bisel para los otros rubíes y engaste a grano para los brillantes.

En este caso la idea era crear una sortija que no pasara desapercibida y con varios volúmenes, dando altura y protagonismo al rubí principal. Esta sortija es mi creación de Proyecto Fénix más reciente con combinación de diferentes tipos de engastes para gemas. Si queréis conocer como fue el proceso de diseño y creación, puedes visitar mis publicaciones de Instagram y Facebook.

Juanjo Artesano Joyero (@juanjo_artesano_joyero) • Fotos y videos de Instagram

CONCLUSIÓN

El engaste de las gemas de un anillo es uno de los puntos más importantes a la hora de definir su aspecto, haciendo que un anillo sea más llamativo, con las gemas ubicadas a más altura, o más discreto con las gemas incrustadas en el brazo, todo ello ayuda a definir su aspecto y los momentos en que su propietaria decide usarlo (el día a día o las ocasiones especiales). También determina su robustez o fragilidad frente al uso, si es más tendente a roces, enganchones o de más difícil limpieza.

Espero haberte ayudado a la hora de elegir un anillo para un regalo, ya sea de compromiso o simplemente para un ser querido. A la hora de proyectar ese regalo e iniciar un Proyecto Ilusión o Proyecto Fénix te invito a hacerte preguntas sobre cómo es esa persona, los complementos que lleva en su día, su actividad cotidiana y preferencias. Contacta conmigo y te ayudaré a dar con la idea correcta. info@juanjoartesanojoyero.com

En tu búsqueda del anillo perfecto, considera no solo la estética sino también la durabilidad y seguridad que el tipo de engaste puede ofrecer a tus valiosas gemas. Cada estilo tiene su encanto único, y la elección dependerá de tu estilo de vida y preferencias personales. ¡Que tu elección brille tanto como la gema que lleva!

Inicia el diseño de un anillo para esa persona afortunada: Proyecto Ilusión  / Proyecto Fenix

Más
artículos

Abrir chat
1
¿Cómo podemos ayudarte?
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?